Fuego Cruzado: Mercado Libre y Santa Fe en el Centro de la Controversia
Recientemente, Mercado Libre anunció un ajuste en los cargos de sus productos vendidos en diferentes provincias, a partir del 8 de julio. Este cambio se basa en el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos, que varía según la jurisdicción. Sin embargo, la gobernación de Santa Fe ha desmentido que la carga tributaria haya aumentado, acusando a la empresa de facilitar indirectamente las transacciones de los narcos.
Desde la empresa de Marcos Galperín, se argumenta que el ajuste en los costos responde exclusivamente a la suba del impuesto establecido por la Ley Fiscal 2025. Esta situación ha generado un intercambio intenso de declaraciones entre ambas partes, lo que ha resaltado las tensiones sobre la fiscalidad y la seguridad en la provincia.

Contexto de la Controversia
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, ha enfatizado que no ha habido un incremento en la carga tributaria, acusando a Mercado Libre de manipular la información. En su opinión, la empresa busca justificaciones para discriminar precios en detrimento de sus usuarios. Además, Olivares ha instado a la compañía a realizar controles sobre los dispositivos de Mercado Pago, que se han visto involucrados en actividades ilícitas.
- Olivares afirma que los dispositivos de Mercado Pago se han encontrado en sitios relacionados con el narcotráfico.
- La empresa ha respondido rechazando las acusaciones y defendiendo su compromiso con la prevención de delitos.
- Se resalta que el ajuste en los precios es una consecuencia de la nueva normativa fiscal.
Reacciones y Perspectivas
Ante las acusaciones, Mercado Libre emitió un comunicado en el que rechaza las afirmaciones de Santa Fe y sostiene que se desvía la discusión con declaraciones infundadas. En este sentido, la empresa subraya su colaboración con las autoridades para prevenir actividades ilegales y asegurar la trazabilidad en las transacciones.
El impacto del impuesto a los Ingresos Brutos ha sido un tema recurrente en el debate sobre la carga fiscal en Argentina. Según un informe de Taquion, este impuesto es percibido como una barrera significativa para los comerciantes y emprendedores, quienes argumentan que afecta su rentabilidad y competitividad.
Implicaciones de la Carga Impositiva
El 52% de los argentinos consideran injusto que el IIBB se cobre sin tener en cuenta las ganancias del negocio. La percepción general es que este impuesto encarece productos y desalienta las ventas. Un alto porcentaje de encuestados también sostiene que las alícuotas son excesivas, lo que agrava la situación económica en las provincias.
- El 71% de los encuestados considera que las tasas son demasiado altas.
- Uno de cada dos cree que el impuesto impacta negativamente en la economía provincial.
- El 58% sostiene que el impuesto se traslada directamente a los precios finales.
La controversia entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe no solo pone de manifiesto las tensiones fiscales, sino que también refleja la complejidad de las relaciones entre empresas y gobiernos provinciales en Argentina. La búsqueda de soluciones que equilibren la carga tributaria con la necesidad de fomentar el comercio y la seguridad se vuelve cada vez más urgente.
Te invitamos a reflexionar sobre cómo la política fiscal afecta a las empresas y a los consumidores. ¿Cuál es tu opinión sobre el impacto de los impuestos en el comercio local? ¡Comparte tus pensamientos y participa en esta conversación crucial!